lunes, 27 de abril de 2009

domingo, 26 de abril de 2009

¡Nicaragua, paraíso único!

Isleta de Granada, Lydia Zapata


Piedras y olas, la Boquita, Diriamba, Carazo, Lydia Zapata
Puesta de Sol, Lydia Zapata

Granada, Nicaragua, Lydia Zapata


¿Qué sos Nicaragua?

Gioconda Belli


¿Qué sos
sino un triangulito de tierra
perdido en la mitad del mundo?
Qué sos
sino un vuelo de pájaros
guardabarrancos
cenzontles
colibríes?
Qué sos
sino un ruido de ríos
llevándose las piedras pulidas y brillantes
dejando pisadas de agua por los montes?

¿Qué sos
sino pechos de mujer hechos de tierra,
lisos, puntudos y amenazantes?

¿Qué sos
sino cantar de hojas en árboles gigantes
verdes, enmarañados y llenos de palomas?

¿Qué sos?
sino dolor y polvo y gritos en la tarde,
-"gritos de mujeres, como de parto"-?

¿Qué sos
sino puño crispado y bala en boca?

¿Qué sos, Nicaragua
para dolerme tanto?

Nicaragua te cuenta!

Cristóbal Colón descubre la Costa Caribe de Nicaragua

*La costa caribe de Nicaragua fue descubierta en 1502, por Cristóbal Colón, quien en su cuarto viaje llegó a un cabo, que más tarde llamó Gracias a Dios.
La primera expedición española por vía terrestre, la llevaron a cabo Gil González Dávila y Andrés Niño, quienes llegaron a Nicaragua de Panamá en 1522.
*González entró en contacto con los caciques Nicoya y Nicaragua, iniciando la conquista y colonización del territorio.


*Los españoles fundaron León y Granada en 1524.


Época Colonial


*Nicaragua estuvo gobernada por Pedrarias Dávila.
*Después hubo un período de rivalidad entre los españoles.
*Nicaragua formó parte de la Capitanía General de Guatemala.
*En siglo XVIII, los ingleses se aliaron con los indígenas misquitos y consolidaron su hegemonía, luego se apoderaron de San Juan de Nicaragua.
*Luego el territorio de la Mosquitia se consideró colonia inglesa hasta 1860 con el Tratado de Managua que reconoció la soberanía de Nicaragua y constituyó la Reserva Mosquitia.




Independencia
*La Capitanía General de Guatemala declaró su independencia de España el 15 de septiembre de 1821
*Nicaragua formó parte de la Federación de las Provincias Unidas del Centro de América (integrada, además, por Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica).
*En 1826 Manuel Antonio de la Cerda fue elegido primer Jefe del Estado federado de Nicaragua.



Los liberales, que luchaban para establecer una nación independiente, consiguieron que en 1838 la Asamblea Nacional, reunida en Chinandega, proclamara la independencia de Nicaragua.
*El conflicto civil continuó y en 1855 el estadounidense William Walker, con una pequeña banda de filibusteros, se unió a los liberales y ocupó Granada el 13 de octubre de 1855, y un año después se convirtió en presidente de Nicaragua y fue reconocido por Estados Unidos.
*Pero al apoderarse de una propiedad perteneciente a una compañía de transporte controlada por el estadounidense Cornelius Vanderbilt, se ganó su enemistad.
*Vanderbilt apoyó a los conservadores,
*Walker fue expulsado del país el 1 de marzo de 1857, tras una guerra en la que participaron ejércitos de los otros países de Centroamérica.

Revolución Liberal (1893)

En 1893 una revolución llevó al poder al dirigente liberal José Santos Zelaya, que gobernó autocráticamente durante 16 años.
Zelaya fue derrocado en 1909 y dos años después Adolfo Díaz asumió la presidencia.
En 1916 entró en vigor el Tratado Bryan-Chamorro, acuerdo por el que Estados Unidos obtuvo la opción de construir un canal a través del país desde el océano Atlántico hasta el Pacífico.
Unos marines vinieron a Nicaragua para intervenir y las tropas estadounidenses lucharon contra la guerrilla del dirigente liberal Augusto C. Sandino.
En 1928 se celebraron nuevas elecciones y el general liberal José María Moncada asumió la presidencia un año después.
Anastasio Somoza García fue nombrado por el nuevo presidente Juan Bautista Sacasa como comandante de la Guardia Nacional, quien un año después mandó ejecutar al guerrillero Augusto C. Sandino.
Luego Somoza fue elegido presidente, iniciando una dictadura que gobernó el país durante más de cuarenta años.


El régimen de la familia Somoza


*En 1945 Nicaragua se convirtió en miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas.


*En 1948 se unió a la Organización de Estados Americanos.
*En 1951 a la Organización de los Estados de América Central.
*En 1956 fue muerto en un atentado.

Revolución Sandinista

*Pedro Joaquín Chamorro, opositor al régimen de Somoza, murió asesinado.
*Las fuerzas opositoras fueron dirigidas por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), grupo guerrillero formado en 1962 y llamado así en memoria de Augusto C. Sandino.
*El 17 de julio de 1979 Somoza abandonó el país, y fue asesinado en 1980.
*Ronald Reagan inició el bloqueo económico del país en 1981, e inició una nueva guerra civil que provocó numerosas muertes.
*En las elecciones de noviembre de 1984, el candidato del FSLN Daniel Ortega Saavedra, ganó por un amplio margen de votos.
*En 1989 se firmó en Costa del Sol (El Salvador) un acuerdo entre los cinco presidentes centroamericanos, que supuso el desmantelamiento de la contra y la realización de reformas constitucionales para garantizar la celebración de elecciones con plenas libertades políticas un año después.

Nicaragua en la década de 1990

En 1990 se celebraron elecciones generales bajo la supervisión de observadores internacionales y Violeta Barrios de Chamorro, viuda de Pedro Joaquín Chamorro, fue elegida presidenta, sustituyendo a Daniel Ortega.
Violeta Barrios inició un programa de reconstrucción, que estableció soltar a los de los rebeldes de contra.
En 1996 Nicaragua celebró nuevas elecciones presidenciales, en las que Arnoldo Alemán, candidato apoyado por la UNO, venció al dirigente del FSLN, Daniel Ortega.
En 1997, Alemán tomó posesión de su cargo de presidente.
En noviembre de 2001, el pueblo nicaragüense es convocado nuevamente a elecciones y con una participación histórica (alrededor del 90%) fue electo Presidente el aspirante del gobernante Partido Liberal Constitucionalista (PLC) Ing. Enrique Bolaños Geyer, quien había ocupado el cargo de Vicepresidente durante la administración del doctor Arnoldo Alemán Lacayo.